YEMEN, República Democrática Popular
La República Democrática Popular de Yemen, conocida como Yemen del Sur, fue un estado marxista-leninista en el mundo árabe desde 1967 hasta 1990. Su origen se remonta a la colonia británica de Adén y el Protectorado de Adén en 1874. Tras la rebelión contra el dominio británico, se proclamó la República Popular de Yemen en 1967, que luego se transformó en un estado socialista de partido único en 1969, con el apoyo de la Unión Soviética, Alemania del Este y Cuba.
A pesar de sus esfuerzos por estabilizar la región, Yemen del Sur enfrentó una guerra civil en 1986. Con el declive del comunismo, se unificó con Yemen del Norte en 1990, formando la actual República de Yemen. Sin embargo, las tensiones políticas llevaron a la secesión de Yemen del Sur en 1994, creando la República Democrática del Yemen, que no fue reconocida internacionalmente y terminó con una guerra civil y la reocupación del sur por el norte.
En 2017, el Consejo de Transición del Sur inició un nuevo intento de restaurar Yemen del Sur, un proceso que continúa hasta hoy.
El dinar fue la moneda oficial de Yemen del Sur entre 1965 y 1990, con cada dinar dividido en 1000 fils. Tras la unificación de Yemen, el dinar coexistió con el rial yemení hasta su retiro de circulación el 11 de junio de 1996.
Transición a la unificación:
El dinar fue reemplazado por el rial yemení tras la reunificación de Yemen.
El tipo de cambio establecido fue de 1 dinar equivalente a 26 riales.
Los billetes de dinar mantuvieron su validez legal hasta 1996.
Emisión de billetes:
En 1965, la Autoridad Monetaria de Arabia del Sur introdujo billetes en denominaciones de 500 fils, 1, 5 y 10 dinares.
En 1984, el Banco de Yemen emitió nuevos billetes con las mismas denominaciones.