ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Estados Unidos, oficialmente Estados Unidos de América, es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal. La mayor parte del país se ubica en el medio de América del Norte —donde se encuentran sus cuarenta y ocho estados contiguos y Washington D. C., el distrito federal—, entre los océanos Pacífico y Atlántico, limita con Canadá al norte y con México al sur. El estado de Alaska está en el noroeste del continente, limita con Canadá al este, separado de Rusia al oeste por el estrecho de Bering. El estado de Hawái es un archipiélago polinesio en medio del océano Pacífico, y es el único de sus estados que no se encuentra en América. El país posee en el mar Caribe y en el Pacífico varios territorios no incorporados.
En el siglo XIX, los Estados Unidos adquirieron territorios de Francia, España, Reino Unido, México, Rusia y Japón, además de anexionarse las repúblicas de Florida, Texas, California y Hawái. En la década de 1860, las disputas entre el sur agrario y conservadurista y el norte industrial y progresista sobre los derechos de los estados y la abolición de la esclavitud provocaron la Guerra de Secesión. La victoria del norte evitó una división permanente del país y condujo al final de la esclavitud legal.
Independencia del Imperio británico
• Declarada: 4 de julio de 1776
• Reconocida: 3 de septiembre de 1783
Dólar estadounidense
El dólar estadounidense es la moneda oficial de Estados Unidos y de otros países y dependencias.
Aunque la emisión de esta clase de dólares solo se hace en Estados Unidos, 14 países más usan el nombre «dólar» para su moneda; otras naciones como Ecuador, El Salvador, Panamá y Timor Oriental, por medio de ratificaciones y acuerdos o como sustitución de un circulante propio debilitado, lo han elegido como moneda oficial y medio legal de pago.
La historia del dólar estadounidense se remonta a 1690 antes del nacimiento del país, cuando la región no era más que un conjunto de colonias europeas. El primer atisbo de dólar que se conoce pertenece a una colonia de Massachusetts que comenzó a usar billetes de papel para financiar expediciones militares. Así, tras la introducción del papel moneda en Massachusetts, el resto de colonias adoptó esta técnica de intercambio.
De todos modos, los británicos impusieron diversas restricciones a las monedas de papel y cuando comenzaron a popularizarse decidieron ilegalizarlas. En 1775, cuando los colonos se preparaban para ir a la guerra contra los británicos, se introdujo la moneda continental con el objetivo de unificar las transacciones. Sin embargo, esta moneda no duró mucho ya que no había suficiente respaldo financiero y los billetes podían ser falsificados fácilmente.
Más adelante, el recién creado Congreso de los Estados Unidos instituyó el primer banco nacional en Filadelfia, el Banco de América del Norte, con el fin ayudar con las finanzas gubernamentales. Finalmente, el dólar fue la moneda elegida para convertirse en la unidad monetaria de los EE.UU. en 1785.
Identificadores de billetes de la Reserva Federal
Fuente: uscurrency
La Reserva Federal presenta identificadores en los billetes; éstos proporcionan información sobre cada uno de ellos, como el año en que se determinó que su diseño se aprobaba.
Número de serie
Una combinación única de once números y letras aparece dos veces en el anverso del billete. Cada billete tiene un número de serie único. La primera letra del número de serie corresponde al año de la serie.

Se utiliza un sufijo «estrella» para identificar los billetes de reemplazo durante el proceso de producción.

Año de la serie
El año de la serie indica el año en que el Secretario del Tesoro aprobó un nuevo diseño, o el año en que la firma de un nuevo secretario o tesorero se incorporó al diseño. Cuando hay un cambio importante en la apariencia del billete aparecen letras mayúsculas después del año de la serie.

Indicadores de la Reserva Federal
En las denominaciones de $5, $10, $20, $50 y $100, cada billete tiene una designación de letra y número que corresponde a uno de los 12 Bancos de la Reserva Federal. La letra de cada indicador coincide con la segunda letra del número de serie del billete.
En las denominaciones de $1 y $2, el billete contiene un sello que identifica uno de los 12 bancos de la Reserva Federal.
Para conocer más sobre los billetes de Estados Unidos visitar:
- El motivo por el que los billetes de Estados Unidos redujeron un 30% su tamaño
- La representación de los reales de a ocho españoles en los billetes de Estados Unidos del siglo XIX
- EL DÓLAR Y SU SIMBOLOGÍA
- LOS "BABY BONDS" DE LOUISIANA
- DÓLARES NO DESEADOS
- The Seven Denominations
- The Bureau of Engraving & Printing
Estados Unidos de América – Certificado de Pago Militar
Serie 481 –
20.6.1951 al 25.5.1954.
Certificados de pago militares , o MPC , era una forma de moneda utilizada para pagar al personal militar en algunos países extranjeros. Fue utilizado en una u otra área de unos pocos meses después del final de la Segunda Guerra Mundial hasta unos meses después del final de la participación de Estados Unidos en la guerra de Vietnam – desde 1946 hasta 1973. MPC utiliza capas de línea de la litografía para crear coloridos billetes que podría ser producido a bajo costo. Se crearon quince serie de MPC. Sin embargo, sólo se emitieron 13 serie. Los dos restantes fueron destruidos en gran parte, aunque algunos ejemplos permanecen. Entre las 13 series publicadas son reconocidos un total de 94 billetes.
Estados Unidos de América – Territorial – HAWAII
Serie 1935 A (1942) Certificado de Plata de Emergencia
Segunda Guerra Mundial trajo consigo problemas especiales de los billetes de un dólar en 1942. Certificados Especiales de plata de $ 1 fueron emitidos para Hawaii en caso de una invasión japonesa. HAWAII se imprimió verticalmente en el lado izquierdo y derecho del anverso y también horizontalmente a través de la inversa. Los números de precinto y de serie se han cambiado a marrón. Certificados de Plata especiales también fueron emitidas como pago por las tropas aliadas en el norte de África a punto de comenzar su asalto a Europa. La única diferencia en estos billetes de un dólar era un color amarillo en lugar del sello azul. Estos dos tipos de notas podría ser declarado sin valor si caían en manos del enemigo.
Estados Unidos de América – Federal Reserve Notes – Large Size – Sello Azul
Certificado de Plata – Serie 1914
Estados Unidos – Small Size – Sello Rojo – Serie 1953
1862 – El Congreso autoriza una nueva clase de moneda, conocida como “billetes de los Estados Unidos” o “billetes de curso legal”. Estos billetes se caracterizan por un sello rojo y un número de serie. Continúan circulando hasta 1971.
Estados Unidos – Banco de la Reserva Federal
Sello Marrón – Serie «Small Size» 1929
Moneda Nacional (Sellos Marrón)
La moneda nacional en Estados Unidos tuvo diversas formas, influenciadas por el estado en el que se encontraba el banco emisor. Estos billetes se clasificaron en cuatro clases principales: 1º, 2º y 3º Charter Banks y la serie “small size”, que abarcan de 1862 a 1881; la serie de 1882 a 1908; y la serie de 1902, que presenta sellos azules y rojos, además del sello marrón. Los billetes de menor tamaño se introdujeron en 1929. Muchos de estos billetes, emitidos por diversos bancos, incluyendo instituciones oscuras y escasas, son hoy considerados raros y valiosos.
Estados Unidos – Certificado de Plata – Small Size – Sello Azul – Serie 1935
Los certificados de plata son un tipo de dinero representativo emitido entre 1878 y 1964 en los Estados Unidos como parte de su circulación de papel moneda . Fueron producidos en respuesta a la agitación de la plata por ciudadanos que estaban enojados por la Cuarta Ley de Monedas , que efectivamente había colocado a los Estados Unidos en un estándar de oro . Los certificados fueron canjeables inicialmente por su valor nominal de monedas de dólar de plata y más tarde (por un año, del 24 de junio de 1967 al 24 de junio de 1968) en lingotes de plata en bruto. Desde 1968 han sido canjeables solo en Bonos de la Reserva Federal y, por lo tanto, son obsoletos, pero siguen siendo válidos en su valor nominal y, por lo tanto, siguen siendo una forma de moneda aceptada.
Los certificados de plata de gran tamaño (1878 a 1923) se emitieron inicialmente en denominaciones de $ 10 a $ 1,000 (en 1878 y 1880) y en 1886 se autorizaron los $ 1, $ 2 y $ 5. En 1928, todos los billetes de banco de los Estados Unidos fueron rediseñados y el tamaño reducido. El certificado de plata de tamaño pequeño (1928–1964) solo se emitió regularmente en denominaciones de $ 1, $ 5 y $ 10.
Estados Unidos – Certificado de Plata – Small Size – Sello Amarillo – Serie 1934-1935
Emitido para uso militar en el norte de África y Sicilia durante la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, específicamente entre 1942 y 1944, el gobierno de los Estados Unidos emitió billetes para el norte de África, los cuales se caracterizaban por tener sellos amarillos en el lado derecho y números azules en el izquierdo. Estos billetes, disponibles en denominaciones de 1, 5 y 10 dólares de las series 1934A y 1935A, fueron creados en respuesta a las preocupaciones sobre una eventual ocupación alemana y la consiguiente depreciación de la moneda en la región del norte de África.
Estados Unidos – Certificado de Plata – Small Size – Sello Azul – Serie 1957
Estados Unidos de América – Billetes de la Reserva Federal – Small Size – Serie 1995
Estados Unidos de América – Billetes de la Reserva Federal – Small Size – Serie 2003
La estrella al final del número de serie se refiere a un billete de reemplazo, uno que reemplaza un billete dañado durante el proceso de producción. Hay menos de estos impresos y por lo tanto son más caros.
Estados Unidos de América – Billetes de la Reserva Federal – Small Size – Serie 2006
Estados Unidos de América – Billetes de la Reserva Federal – Small Size – Serie 2009
Estados Unidos de América – Billetes de la Reserva Federal – Small Size – Serie 2013
Contents
- 1 ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
- 1.1 Para conocer más sobre los billetes de Estados Unidos visitar:
- 1.2 Canal Bank – New Orleans (Louisiana) – 1840s
- 1.3 Moneda fraccionaria – 5º Serie 1874-1875
- 1.4 Estados Unidos de América – Certificado de Pago Militar Serie 481 – 20.6.1951 al 25.5.1954.
- 1.5 Estados Unidos de América – Territorial – HAWAII Serie 1935 A (1942) Certificado de Plata de Emergencia
- 1.6 Estados Unidos de América – Large Size – Sello Azul Certificado de Plata – Serie 1923
- 1.7 Estados Unidos de América – Federal Reserve Notes – Large Size – Sello Azul Certificado de Plata – Serie 1914
- 1.8 Estados Unidos – Small Size – Sello Rojo – Serie 1953
- 1.9 Estados Unidos – Banco de la Reserva Federal
- 1.10 Sello Marrón – Serie «Small Size» 1929
- 1.11 Estados Unidos – Certificado de Plata – Small Size – Sello Azul – Serie 1935
- 1.12 Estados Unidos – Certificado de Plata – Small Size – Sello Amarillo – Serie 1934-1935
- 1.13 Estados Unidos – Certificado de Plata – Small Size – Sello Azul – Serie 1957
- 1.14 Estados Unidos de América – Billetes de la Reserva Federal – Small Size-Serie 1976
- 1.15 Estados Unidos de América – Billetes de la Reserva Federal – Small Size – Serie 1977
- 1.16 Estados Unidos de América – Billetes de la Reserva Federal – Small Size – Serie 1985
- 1.17 Estados Unidos de América – Billetes de la Reserva Federal – Small Size – Serie 1988
- 1.18 Estados Unidos de América – Billetes de la Reserva Federal – Small Size – Serie 1990
- 1.19 Estados Unidos de América – Billetes de la Reserva Federal – Small Size – Serie 1993
- 1.20 Estados Unidos de América – Billetes de la Reserva Federal – Small Size – Serie 1995
- 1.21 Estados Unidos de América – Billetes de la Reserva Federal – Small Size – Serie 1999
- 1.22 Estados Unidos de América – Billetes de la Reserva Federal – Small Size – Serie 2001
- 1.23 Estados Unidos de América – Billetes de la Reserva Federal – Small Size – Serie 2003
- 1.24 Estados Unidos de América – Billetes de la Reserva Federal – Small Size – Serie 2006
- 1.25 Estados Unidos de América – Billetes de la Reserva Federal – Small Size – Serie 2009
- 1.26 Estados Unidos de América – Billetes de la Reserva Federal – Small Size – Serie 2013
- 1.27 Estados Unidos de América – Billetes de la Reserva Federal – Small Size – Serie 2017