ARUBA
Aruba es un país autónomo
Hasta el año 1986 formó parte de las Antillas Neerlandesas (disueltas en 2010) y actualmente no forma parte de la Unión Europea a semejanza de otros territorios de soberanía europea que comparten este estatus, como Groenlandia (Dinamarca), Polinesia Francesa (Francia) e Islas Caimán (Reino Unido). Sin embargo, existen otros territorios exteriores a Europa de soberanía de países de la Unión Europea, que sí son parte integrante de esta, como la Guayana Francesa en Sudamérica. A pesar de ello, todos los ciudadanos de Aruba poseen pasaporte neerlandés, y por ende los arubanos gozan de los mismos derechos que los ciudadanos de la Unión Europea.
Eventos históricos
de las Antillas Neerlandesas: 1 de enero de 1986
• Fundación Autonomía
Aruba se divide en varias ciudades y pueblos, entre ellos estos:
Noord - Oranjestad (Capital), dividido en 2 distritos.
- Paradera
- Sint Nicolaas, dividido en 2 distritos.
- Santa Cruz
- Savaneta
Florín arubeño
Los centavos tienen denominaciones de 5, 10, 25 y 50 Cents, 1, 2½ y 5 florines. La moneda cuadrada de 50 centavos «yotin» es la moneda más conocida de Aruba.
La moneda tiene una tasa de cambio con el dólar estadounidense de 1 US$ = 1.79 florines desde 1986.