SUDÁN DEL SUR
Sudán del Sur, oficialmente República de Sudán del Sur
El territorio que actualmente conforma Sudán del Sur fue parte del Sudán Anglo-Egipcio y después, de la República de Sudán desde su independencia en 1956. Sudán del Sur, habitada por múltiples etnias nilóticas principalmente cristianas y animistas, quedó bajo el dominio del sector norsudanés, de predominancia árabe y musulmana. En septiembre de 1983, el entonces presidente de Sudán, Yaafar Mohammed Numeiri, creó un estado federal que incluía tres estados federados en Sudán del Sur, pero más tarde los disolvió, lo que desencadenó el inicio de la segunda guerra civil entre las tropas sudanesas y el secesionista Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán. El gobierno sudanés permitió la autonomía de la región tras un acuerdo de paz firmado el 9 de enero de 2005 en la ciudad keniana de Naivasha.
En virtud de este acuerdo, Sudán del Sur se convirtió en una región autónoma de Sudán con su propio gobierno y una Constitución interina, aprobada el 5 de diciembre de 2005,
Independencia de Sudán
• Autonomía: 9 de julio de 2005
• Reconocida: 9 de julio de 2011
Libra sursudanesa
La libra sursudanesa, que se espera reemplacen al dólar estadounidense y el chelín keniano como unidades monetarias frecuentes en el recién fundado país, fue lanzada el 18 de julio y está dividida en 100 piastras sursudanesas.
Billetes
El 18 de julio de 2011, se pusieron en circulación los primeros billetes con valor facial expresado en la nueva unidad monetaria de Sudán del Sur, siendo emitidos en denominaciones de 1, 5, 10, 25, 50 y 100 libras sursudanesas. En todas ellas aparece el rostro de John Garang, primer presidente del Gobierno Autónomo de Sudán del Sur en 2005 y que falleció meses después.